miércoles, 23 de septiembre de 2015
Etiquetas:
AMADITO,
AMADO,
AMADO ARJONA DUQUE,
ARJONA,
CASO AMADO,
PANAMA
Volcán Barú
YO AMADO ARJONA DUQUE POR MEDIO DE MIS BLOGS TE INVITO A CONOCER NUESTRO PAIS PANAMA, EN ESTA OPORTUNIDAD ME ENCARGARE DE DAR A CONOCER CADA UNO DE LOS VOLCANES QUE SE ENCUENTRAN EN DICHO PAIS.
Volcán Barú | ||
---|---|---|
![]() Volcán Barú sobresaliendo entre las nubes |
||
El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnm. Lo comparten tres distritos: Boquerón, Boquete y Bugaba.
Según estudios científicos su última erupción
tuvo lugar aproximadamente entre hace 400 y 550 años. Se estima que su
altura era mayor, con la cima cubierta de nieves perpetuas. La erupción
más reciente fue lateral, abriéndose un cráter en la parte
suroeste-oeste, derritiéndose la nieve en la cima y teniendo lugar el
colapso de la misma, provocando una gran avalancha de fango y lava.

Cima del Volcán Barú.

Vista del océano Pacífico desde la cima, también es posible ver la Punta Burica.
Es un volcán potencialmente activo localizado al sur de la división continental, en las estribaciones de la cordillera de Talamanca, al oeste de la provincia de Chiriquí
y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudadas por los
ríos Chiriquí Viejo, Piedra, Macho Monte y Caldera. Las comunidades de
Volcán y Cerro Punta se encuentra en el lado oeste, Boquete al lado este y Potrerillos al sur gozan de la misma.
La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen informes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.
Debido a lo angosto del istmo de Panamá y a la altura del volcán, en un día claro es posible ver el océano Pacífico y el mar Caribe desde su cima. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve granulada. La temperatura mínima es inferior a 0 °C durante noches despejadas desde diciembre hasta marzo, La formación de escarcha es frecuente. El volcan Esta localizado a una distancia de 50 km del océano Pacífico y unos 40 km del Atlántico.
Se puede llegar a la cima desde los poblados de Boquete o desde el
poblado de Volcán, ambos localizados en la provincia de Chiriquí. Se
recomienda hacer el ascenso desde el poblado de Boquete ya que requiere
menos experticia, a pesar de que el trayecto es de 22 km o de 13,5 desde
Camiseta (caseta del guardaparques nacional).
Etiquetas:
AMADITO,
AMADO,
AMADO ARJONA DUQUE,
ARJONA,
CASO AMADO,
PANAMA
Arco volcánico centroamericano
YO AMADO ARJONA DUQUE POR MEDIO DE MIS BLOGS TE INVITO A CONOCER NUESTRO PAIS PANAMA, EN ESTA OPORTUNIDAD ME ENCARGARE DE DAR A CONOCER CADA UNO DE LOS VOLCANES QUE SE ENCUENTRAN EN DICHO PAIS.
El Arco Volcánico Centroamericano es una cadena de volcanes que se extiende a lo largo de la costa del océano Pacífico del istmo centroamericano, desde Guatemala al norte, pasando por El Salvador, Honduras, Nicaragua, hasta la región fronteriza de Costa Rica y Panamá al sur. El arco volcánico, que tiene una extensión de 1500 km,1 se formó como resultado de una zona de subducción activa a lo largo del límite occidental de la placa del Caribe.
El Arco Volcánico Centroamericano forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico e incluye cientos de formaciones volcánicas, que van desde estratovolcanes mayores, a domos de lava y conos de ceniza. Algunos de estos han producido grandes erupciones explosivas, como la erupción VEI 6 del Santa María en 1902. Un número de volcanes sigue activo, incluyendo Rincón de la Vieja, Arenal, Turrialba, Irazú, Poás en Costa Rica; Cerro Negro, San Cristóbal, Telica, Masaya, Momotombo, Concepción en Nicaragua, San Salvador, San Miguel, Santa Ana, Izalco, en El Salvador, Santa María/Santiaguito, Pacaya, Fuego en Guatemala. Los volcanes más altos de América Central se encuentran en Guatemala, e incluyen el Tajumulco y Tacaná, ambos por encima de 4000 metros.



Etiquetas:
AMADITO,
AMADO,
AMADO ARJONA DUQUE,
ARJONA,
CASO AMADO,
PANAMA
YO AMADO ARJONA DUQUE POR MEDIO DE MIS BLOGS TE INVITO A CONOCER NUESTRO PAIS PANAMA, EN ESTA OPORTUNIDAD ME ENCARGARE DE DAR A CONOCER CADA UNO DE LOS VOLCANES QUE SE ENCUENTRAN EN DICHO PAIS.
Los volcanes, una de las más poderosas fuerzas de la naturaleza, siempre han inspirado espanto y terror. Cuando un volcán entra en erupción, puede producir olas de lava que se deslizan por sus laderas, destruyéndolo todo a su paso, o estallar con una explosión atronadora, lanzando a grandes alturas nubes de gases, cenizas y fragmentos de roca. Cualquiera que sea la forma de erupción, esta pirotecnia natural altera para siempre el entorno.
En términos estrictos, un volcán es una abertura en la corteza terrestre a través de la cual escapa del interior de la tierra el magma o roca fundida, pero la palabra también se aplica a la montaña de desechos que se acumulan alrededor de la abertura. Este proceso continúa durante miles de años, por lo que el volcán puede alcanzar un tamaño enorme. El Kilimanjaro, la montaña más alta de África, es un volcán que se alza a unos 5,300 metros sobre las llanuras circundantes.
¿Arrojan lava todos los volcanes?
Cuando el magma brota en la superficie se le conoce con el nombre de lava, el material más común en las erupciones volcánicas. Algunas lavas, que fluyen a 1,100°C o más de temperatura, son muy fluidas, por lo que pueden recorrer muchos kilómetros antes de enfriarse lo suficiente para solidificarse. Otras lavas, compuestas de distintos minerales y a menor temperatura, se extienden mucho menos y se solidifican con más rapidez, por lo que a veces se endurecen en la propia boca del volcán y forman un tapón que pone fin a la erupción.
Sin embargo, en el curso del tiempo, los gases del magma alcanzan suficiente presión para reventar el tapón, produciendo una explosión que lanza hacia el cielo multitud de fragmentos sólidos y llega a arrancar bloques de roca de las paredes del cráter, que ruedan por las laderas. Las masas de lava lanzadas a las alturas pueden endurecerse en el trayecto y caer como bombas volcánicas redondeadas o ahusadas. También suelen caer en los alrededores fragmentos de rocas, ceniza y guijarros llamados lapilli (piedrecillas en italiano). Tremendas cantidades de polvo y de fina ceniza volcánica ennegrecen frecuentemente las nubes de vapor y de otros gases que surgen en una explosión.
Etiquetas:
AMADITO,
AMADO,
AMADO ARJONA DUQUE,
ARJONA,
CASO AMADO,
PANAMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)